<
>
 
 

websaber.es

37 lugares imprescindibles que ver en Logroño

Hora en Logroño

Logroño es una ciudad española situada en el norte de España, a orillas del Ebro, en la comunidad autónoma de La Rioja. Cuenta, en 2022, con una población de 150.020 habitantes, por lo que es la ciudad más poblada de su comunidad, y la 42ª de España. Aquí te contamos todo sobre los 37 sitios indispensables que todo turista debería ver en la ciudad y cómo llegar a ella. +

HISTORIA DE LA CIUDAD

Los orígenes de la capital de La Rioja no pueden determinarse con certeza, aunque su nombre se relaciona con otros topónimos como Lucrosis o Iulobriga. La denominación actual podría recordar a Lucronio, un general romano.

Reconquistada en el año 755, fue poco importante hasta el siglo XI, gracias a su ubicación en el Camino de Santiago, que permitió establecer en sus cercanías un burgo de comerciantes.

Alfonso VI (1040-1109) le otorgó fueros, que permitieron a Logroño desarrollarse hasta convertirse en una de las principales poblaciones del reino.

Fue disputada con el vecino reino de Navarra hasta el siglo XII, cuando páso definitivamente a manos de Castilla. Después, el desarrollo de la población se estancó y no fue hasta el siglo XX cuando se convirtió en la más dinámica de la comunidad, debido al apogeo de su producción agraria. Esto ha sido, sin duda, el principal motivo de su aumento demográfico, que se ha septuplicado a lo largo de dicha centuria y comienzos de la siguiente; así, en 1900 la ciudad tenía 19.0000 habitantes y en la actualidad llega a 150.020 (en 2022).

Los testimonios más destacados del pasado son algunos elementos del recinto amurallado, de los siglos XII-XIV, así como el puente medieval y la iglesia de San Bartolomé (siglo XII). Notables son también la iglesia de Santa María de la Redonda (siglo XVI) y la de Santa María del Palacio (siglo XII). -

Inicio del mapa de Ciudad de México

1) CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LA REDONDA

SituaciónC. Portales, 14, 26001 Logroño, La Rioja.

La concatedral fue construida sobre el solar de una iglesia románica que existió anteriormente.

El edificio que vemos hoy data del siglo XVI, con importantes reformas en los siglos XVII y XVIII.

En el exterior se encuentran dos esbeltas torres gemelas, construidas gracias a Martín de Beratúa. Entre las dos torres hay una fachada-retablo en piedra diseñada por Juan Bautista Arbaiza.

Inicio de la Concatedral de Santa María de la Redonda

2) IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL

SituaciónC. Barriocepo, 8, 26001 Logroño, La Rioja.

Situada junto a la plaza y la fuente de igual nombre, empezó a construirse hacia 1518 en el lugar que ocupó un templo anterior, destruido por un incendio.

Entre 1570 y 1573 se construye la torre. La portada, renacentista, es encargada a Juan Raón y realizada entre 1669 y 1672.

Fue el lugar donde se reunía el concejo municipal y se guardaba el archivo de la ciudad.

Inicio de la Iglesia de Santiago el Real

3) IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ

SituaciónC. San Bartolomé, 2, 26001 Logroño, La Rioja.

Situada en la Plaza de San Bartolomé, es el templo más antiguo de los que quedan en la ciudad.

Aunque su construcción debió de iniciarse en la segunda mitad del siglo XII, fue terminado y reformado siglos después, ofreciendo una variedad de estilos artísticos.

Destacan la llamativa portada gótica, del siglo XIV aunque con ciertas reminiscencias románicas, y la torre, reconstruida en ladrillo, de estilo mudéjar con influencias aragonesas.

Inicio de la Iglesia de Santiago de San Bartolomé

4) ERMITA DE SAN GREGORIO

SituaciónC. Ruavieja, 47, 55, 26001 Logroño, La Rioja.

La pequeña ermita de San Gregorio es parada obligatoria para los peregrinos que entran en Logroño por el Puente de Piedra y recorren la Rua Vieja.

Se levanta en el mismo lugar en el que falleció San Gregorio Ostiense.

El edificio que vemos hoy es una reconstrucción de 1994, construido prácticamente en el mismo sitio en el que estuvo el original del siglo XVII.

Inicio de la Ermita de San Gregorio

5) IGLESIA IMPERIAL DE SANTA MARÍA DE PALACIO

SituaciónC. Marqués de San Nicolás, 36, 26001 Logroño, La Rioja.

Sus orígenes se remontan a una iglesia anterior, Santa María la Vieja, fundada por la Orden del Santo Sepulcro.

Gracias a una donación de Alfonso VII "El Emperador" empezó a construirse el nuevo templo en el siglo XII, que sería ampliado y reformado entre los siglos XV y XVIII.

Inicio de la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio

6) PARROQUIA DE LA INMACULADA

SituaciónAv. de la Paz, 15, 26004 Logroño, La Rioja.

Templo católico situado en el centro de Logroño, que ofrece misas y catequesis.

Inicio de la Parroquia de la Inmaculada

7) PARLAMENTO DE LA RIOJA

SituaciónC. Marqués de San Nicolás, 111, 26001 Logroño, La Rioja.

El 8 de mayo de 1983 los ciudadanos riojanos elegían por primera vez en su historia a sus 35 diputados que les representarían en el congreso. Cinco años después, el antiguo Convento de la Merced, construido en el siglo XVI, fue recuperado para ser la sede el parlamento.

Inicio del Parlamento de la Rioja

8) AYUNTAMIENTO

SituaciónAv. de la Paz, 11, 26001 Logroño, La Rioja.

Construido entre 1976 y 1980 según proyecto de Rafael Moneo, es un gran ejemplo de la arquitectura contemporánea española.

El espacio está fue concebido como un centro de encuentro ciudadano, con una gran plaza que se utiliza de escenario a multitud de actos públicos, ferias, conciertos y exposiciones.

Inicio del Ayuntamiento

9) PALACIO DE GOBIERNO

SituaciónC. Gral. Vara de Rey, 1, 26003 Logroño, La Rioja.

El Palacio de Gobierno es la actual sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Popularmente conocido como ‘El Palacete’, fue construido en la segunda mitad de la década de 1860 por encargo de Andrés Isidro Bretón. Esta casa-palacio fue creada bajo el estilo de la arquitectura británica de su tiempo; por ello fue conocida durante sus primeros años de existencia como ‘La casa de El Inglés’.

Inicio del Palacio de Gobierno

10)PUENTE DE HIERRO

SituaciónPuente de Hierro, Logroño, La Rioja.

El Puente Hierro es el más largo (330 metros) y envergadura de los puentes metálicos de carretera que conserva La Rioja.

Construido por la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona según el proyecto de Fermín Manso de Zúñiga, abrió al público en diciembre de 1882.

Inicio del Puente de Hierro

11) PUENTE DE PIEDRA

SituaciónPuente de Piedra, Logroño, La Rioja.

La historia de este puente va estrechamente ligada a la historia de la ciudad.

Nombrado por primera vez en el fuero que Alfonso VI concedió a la ciudad en 1095, ya no quedan restos visibles de le construcción original, siendo el actual una obra terminada en 1884.

Inicio del Puente de Piedra

12) MURALLA Y CUBO DEL REVELLÍN

SituaciónC. Once de Junio, 6, 26001 Logroño, La Rioja.

El proceso más importante de fortificación de la ciudad ocurrió entre 1498 y 1540, reforzándose la antigua muralla medieval.

El Cubo del Revellín y la Puerta del Camino, decorada con el escudo de Carlos V y escudos de la ciudad, son los únicos restos de las murallas que fortificaron la ciudad de Logroño y cuyo derribo empezó en 1861.

La entrada a este lugar es gratuita, podemos recorrer sus restos, y comprender la evolución de Logroño que se muestra en distintos paneles, ver vídeos sobre la ciudad y leer sobre la peste de 1554 y del Tribunal de la Inquisición de Logroño.

Inicio de la Murallas y Cubo del Revellín

13) MUSEO DE LA RIOJA

SituaciónC/ San Agustín, 23, 26001 Logroño, La Rioja,

El Museo de la Rioja está situado en la Plaza de San Agustín en un edificio barroco del siglo XVIII, también conocido como el Palacio de Espartero.

Alberga valiosas colecciones de pintura y escultura, objetos etnográficos y materiales y piezas procedentes de los yacimientos arqueológicos riojanos.

Inicio del Museo de la Rioja

14) SALA AMÓS SALVADOR

SituaciónC. Once de Junio, 4, 26001 Logroño, La Rioja.

Espacio dedicado al arte contemporáneo que da cabida a las más diversas disciplinas artísticas mediante un programa anual de exposiciones temporales.

Junto a artistas de fama nacional e internacional (como Pablo Picasso, Miró, Tàpies, o Chillida), también muestran obras artistas locales y nuevos creadores.

El nombre Sala Amós Salvador, se le otorgó en el año 1988.

Inicio de la Sala Salavador Amós

15) CASA DE LAS CIENCIAS

SituaciónC. del Ebro, 1, 26009 Logroño, La Rioja.

Centro culturas de la ciencia y la tecnología. Fue ianugurado el 22 de abril de 1999 como Casa de las Ciencias.

Situado en la margen izquierda del río Ebro entre los Puentes de Hierro y de Piedra, originariamente fue el antiguo matadero municipal, inaugurado en 1911.

La foto anterior fue realizada durante la exposición '100 años de periodismo en La Rioja'.

Inicio de la Casa de las Ciencias

16) CENTRO DE LA CULTURA DEL RIOJA

SituaciónC. Once de Junio, 2, 26001 Logroño, La Rioja.

Espacio dedicado a la cultura del vino de Rioja, creado con la idea de ser un referente internacional. Tiene por objetivo difundir y promocionar la Cultura del Vino de Rioja a nivel mundial.

La Casa de la Virgen o Palacio de Yanguas alberga parte de su sede, cuya rehabilitación realizó dl arquitecto Jesús Merino Pascual.

Inicio del Centro de la Cultura del Rioja

17) LA GOTA DE LECHE

SituaciónC. Once de Junio, 2, 26001 Logroño, La Rioja.

El edificio conocido como "La Gota de Leche" es desde el año 2003 un lugar de referencia cultural para muchos jóvenes de la ciudad: un espacio multidisciplinar que acoge una gran variedad de talleres, cursos, conciertos y muestras artísticas.

Inicio de la Gota de Leche

18) FUNDACIÓN IBERCAJA

SituaciónC. Portales, 48, 26001 Logroño, La Rioja.

Espacio cultural, centro de congresos y biblioteca que ofrece conciertos, exposiciones, teatro y convenciones.

Inicio de la Fundación Ibercaja

19) CALLE LAUREL

SituaciónCalle del Laurel, 26001 Logroño, La Rioja.

La calle Laurel es la zona de tapeo por excelencia de la ciudad. Se ha convertido en paso obligado para todos los que quieran conocer la esencia gastronómica de La Rioja.

Tapas, pinchos y raciones combinados con un buen vino conierten a esta céntrica calle en una experiencia inolvidable.

Inicio de la Calle Laurel

20) CALLE SAN JUAN

SituaciónC. de San Juan, Logroño, La Rioja.

Se encuentra en el legendario barrio de los Olleros. 35 locales gastronómicos ofrecen sus especialidades con un ambiente menos concurrido que su vecina calle Laurel.

Inicio de la Calle San Juan

21) CALLE PORTALES

SituaciónC. Portales, 26001 Logroño, La Rioja.

Está situada en la parte norte de la ciudad, en pleno centro histórico de la ciudad.

Su denominación se debe a los soportales que ocupan gran parte de la acera sur de la calle, edificados en el último cuarto del siglo XIX, cuando el ayuntamiento de la ciudad encargó al arquitecto Francisco de Luis y Tomás la construcción de los mismos.

Inicio de la Calle Portales

22) PASEO DEL PRÍNCIPE DE VERGARA

SituaciónPaseo Príncipe de Vergara, 26001 Logroño, La Rioja.

También conocido como Paseo del Espolón, la plaza más importante de la ciudad empezó a configurarse en 1757

Es uno de los pulmones verdes de la ciudad, destacando como elementos más representativos el monumento al General Espartero y La Concha del Auditorio.

Inicio del Paseo Príncipe de Vergara

23) PLAZA DE LA DIVERSIDAD

SituaciónPl. de la Diversidad, 26001 Logroño, La Rioja.

Hermosa plaza con una fuente que anteriormente se denominaba Plaza del Alférez Provisional (conocida popularmente como Murrieta) y pasó a a llamarse plaza de la Diversidad en junio de 2020.

Su nuevo nombre se debe a que “Logroño se caracteriza por la existencia y aportación de una población diversa: por generaciones de edad, por género, por diversidad de etnias y procedencias culturales, por diversidad afectivo sexual, por diversidad de capacidades, por diversidad de creencias, idiomas…”, según Iván Reinares, concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario.

Inicio de la Plaza de la Diversidad

24) PLAZA DEL MERCADO

SituaciónPl. del Mercado, 26001 Logroño, La Rioja.

La Plaza del Mercado nació a finales del siglo XVI, por la compra, del Ayuntamiento, de casas y corrales que pertenecían al Cabildo de la Catedral.

Por ella pasa la Calle Portales y en ella se encuentra la Catedral de la ciudad.

Inicio de la Plaza del Mercado

25) PLAZA DE ABASTOS

SituaciónC. Sagasta, 1, 26001 Logroño, La Rioja.

En ella se encuentra el Mercado de San Blas. Es un espacio singular en el que conviven los productos típicos de la gastronomía riojana con actividades culturales y artísticas.

Inicio de la Plaza de Abastos

26) BODEGAS FRANCO-ESPAÑOLAS

SituaciónC. Cabo Noval, 2, 26009 Logroño, La Rioja.

En la margen izquierda del río Ebro, al cruzar el Puente de Hierro, se erigen desde 1890 las Bodegas Franco-Españolas.

El bordelés Frederick Anglade Saurat, su fundador, encargó el proyecto al arquitecto Luis Barrón.

Inicio de las Bodegas Franco-Españolas

27) LA REJA DORADA

SituaciónC. Cabo Noval, 2, 26009 Logroño, La Rioja.

Edicicio que contiene la casa y la bodega de Jacinta Martínez de Sicilia y Santa Cruz, esposa del General Espartero.

De planta rectangular, edificado entre medianeras, se conoce su existencia desde 1555, aunque no la fecha exacta de su construcción.

Inicio de la Reja Dorada

28) IES PRÁXEDES MATEO SAGASTA Y ESDIR

SituaciónC. Duquesa de la Victoria, 1, 26003 Logroño, La Rioja.

Están situados muy cercanos, el primero en la Glorieta del Doctor Zubía y el segundo en la Avenida de la Paz, antes de llegar al ayuntamiento.

Fueron construidos para el mismo fin, impartir la enseñanza pública: el IES Práxedes Mateo Sagasta es un Instituto de Educación Secundaria y el ESDIR es la Escuela Superior de Diseño de La Rioja.

Inicio del IES Práxedes Mateo Sagasta y ESDIR

29) PALACIO DE LOS CHAPITELES

SituaciónC. Portales, 2, 26001 Logroño, La Rioja.

Fue la casa principal de la familia Jiménez de Enciso a comienzos del siglo XVI. Los remates de las torrecillas de la fachada principal le confirieron el sobrenombre de Chapiteles un siglo después.

Actualmente es la sede del Instituto de Estudios Riojanos.

Inicio del Palacio de los Chapiteles

30) TEATRO BRETÓN DE LOS HERREROS

SituaciónCalle Bretón de los Herreros, 11, 26001 Logroño, La Rioja.

Su apertura fue el 19 de septiembre de 1880 con la representación de varias obras del riojano Manuel Bretón de los Herreros.

Su arquitecto y propietario, Félix Navarro, se construyó un edificio en el lugar actual, tomando como modelo el teatro de Gijón.

Inicio del Teatro Bretón de los Herreros

31) ESTADIO MUNICIPAL LAS GAUNAS

SituaciónAv. del Moncalvillo, 1, 26008 Logroño, La Rioja.

Fue inaugurado el 28 de febrero de 2002 y es propiedad del Ayuntamiento de Logroño. Lo utiliza la Sociedad Deportiva Logroñés.

Cuenta con una capacidad para 16.000 personas.

Inicio del Estadio Municipa Las Gaunas

32) BIBLIOTECA DE LA RIOJA

SituaciónC. de la Merced, 1, 26001 Logroño, La Rioja.

Está ubicada entre las calles Portales, de la Merced y Marqués de San Nicolás, ocupando la zona este del antiguo Convento de la Merced, en cuya iglesia y claustro tiene además su sede el Parlamento de La Rioja.

Inicio de la Biblioteca de La Rioja

33) ANTIGUO PALACIO DE JUSTICIA

SituaciónC. Marqués de Murrieta, 45, 47, 26001 Logroño, La Rioja.

Lugar donde se concentraban los servicios judiciales riojanos. Será rehabilitado para albergar parte de los servicios periféricos de la Administración General del Estado.

Inicio del antiguo Palacio de Justicia

34) ANTIGUO CASINO

SituaciónC. Sagasta, 10, 26001 Logroño, La Rioja.

EL Antiguo Casino fue construido en 1896, cesó su actividad a finales de 2020. No obstante,en 2021, el Ayuntamiento aprobó el cambio de uso del edificio para ser un hotel.

Inicio del Antiguo Casino

35) DELEGACIÓN DE DEFENSA

SituaciónC. Comandancia, 6, 26001 Logroño, La Rioja

La sede de la Delegación de Defensa en La Rioja se encuentra en un bloque en el centro de Logroño flanqueado por otros dos sin uso, vestigios del complejo militar que existió en la zona.

Según la web Nuevecuatrouno, en octubre de 2021, el Ayuntamiento de Logroño comprará dos edificios del Ministerio de Defensa en la calle Comandancia, junto a la sede de la Delegación de Defensa, para ubicar la Escuela de Música municipal.

Inicio de la Delegación de Defensa

36) ANTIGUO BANCO DE ESPAÑA

SituaciónC. Gral. Vara de Rey, 26003 Logroño, La Rioja.

El edificio del Banco de España en Logroño se inauguró en 1957 y en 2011 cerró sus puertas.

Está dividido en planta baja más tres de alzada, semisótano y entrecubierta, con 753 m2 por planta. Es obra del arquitecto D. José Yarnoz Larrosa.

Inicio del Antiguo Banco de España

37) RIOJA FORUM

SituaciónCalle San Millán, 23 - 25, 26004 Logroño, La Rioja.

El Palacio de Congresos de La Rioja o Riojaforum, es un edificio localizado en la zona noreste de Logroño, en el enclave del Parque de la Ribera, y cerca del río Ebro. Fue inaugurado en 2004.

Inicio del Rioja Forum

VAMOS A PROMOCIONAR LOGROÑO

¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Logroño?

Envíamela junto con tu nick, detallando a qué lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.

AutobúsEN BUS

Las compañías de autobuses ALSA y Jiménez Movilidad ofrecen autobuses con salidas directas desde la Terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas hasta Logroño.

Además, también podemos coger un autobús desde la estación de autobuses de Avenida América. Para llegar desde el aeropuerto de Madrid-Barajas a la estación de autobuses de Avenida América existen dos opciones:

- Autobús, línea 200.

- Metro, línea 8 + línea 4.

TrenEN TREN

Desde la estación de Madrid-Atocha salen trenes con destino Logroño. La compañía que ofrece este trayecto es RENFE.

Para llegar desde el Aeropuerto de Barajas a la estación de Atocha tenemos varias opciones:

- Autobús 203 Exprés Aeropuerto.

- Metro línea 8 + línea 1.

taxiEN TAXI

Una vez en la estación de tren o autobús podemos coger un taxi para que nos lleve directamente a nuestro alojamiento.

Suelen haber taxis a la salida de las estaciones. Si no hubiera ninguno, debemos llamar al teléfono +34 941 50 50 50 para solicitarlo.

Inicio de cómo llegar a Logroño

NACIDOS O FALLECIDOS EN LOGROÑO

PEDRO J. RAMÍREZ, PERIODISTA

ALBERTO GARZÓN, ECONOMISTA

PEPE VIYUELA, HUMORISTA

ENRIQUE BLANCO LAC, PINTOR

COSME GARCÍA SÁEZ, INVENTOR

GASPAR LLAMAZARES, POLÍTICO

FAUSTO ELHÚYAR, QUÍMICO

JULIO REY PASTOR, MATEMÁTICO

Inicio de ilustres

MÁS GUÍAS DE CIUDADES

GRÁFICOS AUXILIARES DE ESTA WEB

• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/

PROCEDENCIA DE LAS FOTOS

/a>

• Foto primera y segunda de la concatedral: del autor de esta web

/a>

• Foto primera y segunda de la Iglesia de Santiago el Real: del autor de esta web

/a>

• Foto primera y segunda de la Iglesia de San Bartolomé: del autor de esta web

• Foto tercera de la Iglesia de San Bartolomé: Javi Guerra Hernando, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Ermita de San Gregorio: Can Godoy (Flickr)

• Foto primera de la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio: Zarateman, CC BY-SA 3.0 ES, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio: Jl FilpoC, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Iglesia de la Inmaculada: del autor de esta web

• Foto del Parlamento de la Rioja: del autor de esta web

• Foto del Ayuntamiento: del autor de esta web

• Foto del Palacio de Gobierno: del autor de esta web

• Foto del Puente de Hierro: del autor de esta web

• Foto del Puente de Piedra: del autor de esta web

• Fotos del la Muralla y Cubo del Revellín: del autor de esta web

• Fotos del Museo de la Rioja: del autor de esta web

• Foto primera de la Sala Salvador Amós: Krzysztof Golik, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Sala Salvador Amós: Teresabcn, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de la Casa de las Ciencias: Zarateman, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Casa de las Ciencias: Zarateman, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Centro de la Cultura del Rioja: del autor de esta web

• Foto de la Gota de Leche: edu1975, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Fundación Ibercaja: del autor de esta web

• Foto de la Calle Laurel: del autor de esta web

• Foto de la Calle San Juan: Artistosteles, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Calle Portales: del autor de esta web

• Fotos del Paseo Príncipe de Vergara: del autor de esta web

• Foto de la Plaza de la Diversidad: del autor de esta web

• Foto de la Plaza del Mercado: del autor de esta web

• Foto de la Plaza de Abastos: del autor de esta web

• Foto de las Bodegas Franco-Españolas: del autor de esta web

• Foto de la Reja Dorada: del autor de esta web

• Foto del IES Práxedes Mateo Sagasta: del autor de esta web

• Foto del ESDIR: Chamarasca, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Palacio de los Chapiteles: del autor de esta web

• Foto del Teatro Bretón de los Herreros: carlosmarina, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Estadio Municipal Las Gaunas: Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Estadio Municipal Las Gaunas: Dilema, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de la Biblioteca de La Rioja: Biblioteca de La Rioja, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Biblioteca de La Rioja: Biblioteca de La Rioja, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Antiguo Palacio de Justicia: del autor de esta web

• Foto del Antiguo Casino: del autor de esta web

• Foto de la Delegación de Defensa: del autor de esta web

• Foto del antiguo Banco de España: del autor de esta web

• Foto del Rioja Forum: del autor de esta web

• Foto de Pedro J. Ramírez: Irekia, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Alberto Garzón: Ministry of the Presidency. Government of Spain (Attribution or Attribution), via Wikimedia Commons

• Foto de Pepe Viyuela: BigSus, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Enrique Blanco Lac: realizada por Justo Rodriguez

• Foto de Cosme García Saez: Archivo Egaña, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Gaspar Llamazares: Izquierda Xunida, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Fausto Elhúyar: Biblioteca Nacional de España, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Julio Rey Pastor: obtenida de la bibliotecajorgejuan.csic.es

PROCEDENCIA DE LAS FOTOS DE CIUDADES

• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay

• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay

• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay

• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons

• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay

• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay

• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay

• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay

• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay

• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay

• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay

• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay

• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay

• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay

• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay

• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay

• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay

• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons