websaber.es
Lima es la capital de la República del Perú. Está situada a orillas del océano Pacífico y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Según datos de 2020 cuenta con una población de 9 674 755 habitantes sobre una superficie de 2672,28 km². Y sitios con mucha historia. En esta web encontrará explicaciones y las mejores fotos de 52 lugares indispensables que hay que ver en la ciudad. +
El conquistador español Francisco Pizarro (1476-1541) fundó Lima el 18 de Enero de 1535 en la orilla sur del río Rimac y la llamó Ciudad de los Reyes. El valle que se extiende a ambos lados del río era fértil, y la situación, estratégica para los siguientes ataques que Pizarro quería emprender contra los incas en los Andes.
En sus orígenes, Lima tan solo era un pequeño poblado edificado para unos pocos conquistadores. Tras el asentamiento de los monjes benedictinos el poblado empezó a animarse y en el año 1551 fundaron la Universidad de San Marcos, el primer centro académico de este tipo en tierras americanas.
En los siglos posteriores, Lima se desarrolló hasta convertirse en un importante centro religioso, económico y político en la América del Sur española. La riqueza de la ciudad consistía, fundamentalmente, en el oro y la plata que se extraía de los Andes, lo cual resulta todavía observable en los ostentosos edificios de la época colonial española que todavía permanecen en pie a pesar de los terremotos sufridos. De todos ellos destacan la catedral - donde se dio sepultura al fundador de la ciudad, Francisco Pizarro -, el complejo formado por la iglesia y el monasterio de San Francisco y la Iglesia de Santo Domingo.
Tal y como ocurrió en el resto de América del Sur, con el comienzo del siglo XIX llegó a la capital de Perú el movimiento independentista. Los rebeldes capitaneados por José de San Martín (1778-1850) conquistaron la ciudad en el año 1820 y declararon Perú república independiente. Poco tiempo después convirtieron a Lima en su capital, y así ha continuado hasta hoy.
Durante el siglo XIX llegaron al país muchos trabajadores de origen chino, con el objetivo de ayudar a construir el primer tramo ferroviario de toda América del Sur (inaugurado en 1854); no obstante, el verdadero desarrollo de Lima como metrópoli se dio en el siglo XX.
Hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial y después de ella, la población se multiplicó gracias a la inmigración, procedente de todos los rincones del mundo. Desde 1950, este movimiento migratorio se vio reforzado por el éxodo rural. De esta manera se produjo una abigarrada mezcla de pueblos durante el siglo XX que han ayudado, en gran manera, a dar a la ciudad el carácter cosmopolita que actualmente posee.
Lima se ha convertido en una ciudad moderna y con atractivos como los distritos periféricos de San Isidro y Miraflores, que concentran gran aprte de las actividades financieras y comerciales de Lima y que cuentan también con una increíble oferta de extraordinarios hoteles y restaurantes. Además, el centro histórico de Lima, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991, es un gran ejemplo de la arquitectura colonial española. Donde mejor se contempla es en las cercanías de la Plaza Mayor, antes llamada Plaza de Armas, en la que el Ayuntamiento, el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal y algunos edificios religiosos, como la catedral, forman un conjunto muy hermoso y extravagante. -
PLAZA DE ARMAS
Plaza central Lima, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
Espacio público de la ciudad más concurrido, el lugar donde Francisco Pizarro fundó Lima en 1535. Se encuentra en el centro histórico y la rodean el Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y el Club de la Unión.
PALACIO DE GOBIERNO
Jirón de la Unión s/n, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
Aquí está la sede principal del Poder Ejecutivo peruano y también la residencia oficial del presidente del Perú. El edificio fue dieñado por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski en 1926, e inaugurado en 1938, durante la segunda presidencia de Óscar R. Benavides.
CATEDRAL
Jirón Carabaya, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
La Catedral de Lima empezó a construirse el mismo día de la fundación de la ciudad en 1535. Reconstruida tras el terremoto de 1746, es una fiel muestra del arte colonial de la época, con su fachada de estilo plateresco y torres neoclásicas.
De su interior destaca la hermosa sillería del coro en madera tallada, con respaldos de santos y santas, los altares revestidos en pan de oro, la capilla y Cristo de Marfil donados por el rey de España Carlos V, así como la tumba del conquistador Francisco Pizarro.
Alberga un museo de arte religioso donde hay objetos de oro y plata de los siglos XVII y XVIII.
PALACIO ARZOBISPAL
Jirón Carabaya, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
El edificio fue señado por el arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski e inaugurado en 1924. En él se encontraban las oficinas administrativas del Arzobispado de Lima y actualmente es un museo.
La fachada es de estilo neocolonial, presenta elementos característicos del barroco y está realizada en piedra reintegrada. Sobre la puerta principal, neoplateresca, se hallan dos grandes balcones neobarrocos, tallados en madera de cedro.
PALACIO MUNICIPAL
Jirón de la Unión 300, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
Aquí está la sede principal de la Municipalidad Metropolitana de Lima. El actual palacio municipal se construyó entre 1943 y 1944 y fue inaugurado el 2 de julio de 1944, siendo alcalde de Lima Luis Gallo Porras.
ESTACIÓN DE DESAMPARADOS
Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
Antigua estación de trenes construida por el arquitecto peruano Rafael Marquina, que se terminó de construir en 1912. Se llama así por el Templo y Convento de Nuestra Señora de los Desamparados, un templo jesuita del siglo XVII que estaba junto a la estación, demolido en 1937.
Actualmente es la sede de la Casa de la Literatura Peruana.
BASÍLICA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Jr. Lampa, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
Obra maestra de la arquitectura religiosa colonial, construida durante 140 años (1537-1673). Está considerada como el monumento mejor acabado de Hispanoamérica, con sus claustros y patios decorados con azulejos sevillanos y una imponente biblioteca.
No obstante, lo más destacado son las galerías subterráneas o catacumbas que se utilizaron como cementerio y que hoy pueden ser visitadas.
CASA DE PILATOS
Casa de Pilatos, Jirón Ancash 390, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
Construida alrededor de 1590. Es Posiblemente el mejor ejemplo de la arquitectura limeña del siglo XVI que se conserva. De estilo clásico español con su imponente portal de piedra y escudo de sus primeros propietarios, esta mansión es hoy la sede el Tribunal Constitucional.
PARQUE DE LA MURALLA
Amazonas, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
El Parque de la Muralla alberga un fragmento restaurado de la antigua muralla que rodeaba Lima y que fue construida en el siglo XVII para protegerla de los piratas y ataques de los enemigos de la corona española.
En este parque se encuentra la estatua del fundador Francisco Pizarro y un museo en el que se exhiben objetos arqueológicos hallados en la zona.
MUSEO DE LA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO
548, Plaza Bolivar, Jirón Junín, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
El inmueble, situado en la plaza Bolívar, data de la época de la fundación de Lima: el 29 de enero de 1570, cuando fue creado el Tribunal de la Inquisición en Lima, estando en el poder el virrey Francisco Álvarez de Toledo.
Conserva los ambientes donde ocurrieron los procesos de la inquisición, entre los que destacan la Cámara del Tormento y las zonas de las cárceles secretas.
El visitante encontrara aquí los artefactos utilizados para los castigos y penitencias de los inculpados, así como escenas reconstruidas con maquetas.
MUSEO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Jr. Lampa 474, Cercado de Lima 15001, Perú.
Jirón de la Unión - Embarque Sur 1.
El edificio fue inaugurado en el año 1929. El Banco Central de Reserva del Perú ocupó este edificio durante más de 50 años hasta que en 1979 sus líderes decidieron convertirlo en museo. Fue inaugurado en 1982 y reinaugurado en 2017.
En él se muestran una importante colección de objetos precolombinos y una exposición de pinturas desde los inicios de la época republicana hasta la actualidad.
En la sala numismática se exponen parte de una significativa colección de monedas nacionales y extranjeras, y también de medallas y condecoraciones.
PALACIO DE TORRE TAGLE
Jirón Ucayali 363, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Abancay 411.
Del siglo XVIII. Cuenta con unos bonitos balcones que lo han convertido en la mansión más bella de Lima. Su arquitectura es una mezcla de aportaciones andaluzas, moras, criollas y asiáticas.
Fue realizada para José Bernardo de Tagle Bracho a quien, el 26 de noviembre de 1730, el Rey Felipe V de España, por sus grandes servicios a la Corona, otorgó el título de Marqués de Torre Tagle.
Actualmente es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
CASA ALIAGA
Jirón de la Unión 224, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
La Casa Aliaga es la más antigua de Lima, construida en el siglo XVI sobre el adoratorio de curaca Taulichusco, quien fuera el mandatario principal del valle del Rimac.
Sirvió de morada al conquistador Jerónimo de Aliaga.
IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO
Jirón Camaná 170, Jirón Conde de Superunda 262, Cercado de Lima 15001, Perú.
Callao - SN - SIT301 - SIT302.
Está iglesia está considerada la más antigua de Lima ya que su construcción comenzó con la fundación de la ciudad en 1535. Cuenta con una imponente torre, una de las más altas del centro histórico y una cúpula de gran prestancia.
Dentro de ella se encuentra la sillería del coro más antigua de la ciudad y las capillas donde reposan los restos de Santa Rosa y San Martín de Porres, santos de Lima.
En la sala capitular se fundó en el siglo XVI la Universidad de San Marcos, oficialmente la primera universidad peruana y la más antigua de América.
El convento está adornado con azulejos sevillanos y retablos con alusiones bíblicas.
CASA DE OSAMBELA
Jirón Conde de Superunda 298, Cercado de Lima 15001, Perú.
Callao - SN - SIT301 - SIT302.
Lujosa casa virreinal construida a comienzos del siglo XIX. Cuenta con cinco balcones y mirador desde donde Don Martín de Osambela (armador de buques, banquero y comerciante español), el primer propietario de la casa, contemplaba la entrada y salida de los galeones del puerto del Callao.
CERRO DE SAN CRISTÓBAL
San Cristobal, Perú.
Paradero Puente Av. 9 Octubre.
El cerro San Cristóbal es un cerro situado a 400 metros sobre el nivel del mar, localizado entre el distrito del Rímac y el de San Juan de Lurigancho. Desde aquí se puede contemplar una hermosa panorámica de la ciudad de Lima.
Con el cielo despejado se pueden ver las palayas de Chorrilos y Callao y también las islas situadas frente a sus costas.
Dicen que Francisco Pizarro bautizó el cerro con el nombre de San Cristóbal por su devoción a este santo y colocó una cruz en su cima.
Hay unidades móviles, los 'Urbanitos', que parten de la Plaza de Armas hasta el Cerro de San Cristóbal.
PLAZA DE TOROS ACHO
Jr. Marañón 569, Jr. Hualgayoc 332, Rímac 15093, Perú.
Acho.
Coso taurino construido en 1760, el más antiguo de América y el tercero de todo el mundo. Cuenta con una capacidad para 14.000 personas.
ALAMEDA DE LOS DESCALZOS
JJirón Atahualpa 181, Rímac 15093, Perú.
Avenida Prolongación Tacna S/N.
La Alameda de los Descalzos es un jardín público o paseo situado en el distrito del Rímac. Mandada construir por el virrey Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros en 1611, a semejanza de la Alameda de Hércules de la ciudad de Sevilla (España).
Las estatua de mármol de la Alameda tienen como tema los signos zodiacales y a algunos dioses de la mitología griega.
IGLESIA Y CONVENTO DE LOS DESCALZOS
XX8G+G57, Alameda de los Descalzos, Rímac 15093, Perú.
Avenida Prolongación Tacna S/N.
Del siglo XVII. La población limeña lo denominó de los descalzos por las sandalias que llevaban los franciscanos.
Su arquitectura es sencilla y austera, sin adornos. Atesora muestras de pintura colonial, así como obras de las escuelas limeña, quiteña y cuzqueña de un gran valor.
PASEO DE AGUAS
Jr. Madera 265, Cercado de Lima 15093, Perú.
Trujillo - NS - SIT303.
Del siglo XVIII. Fue construido entre 1770 y 1776 por el virrey Manuel Amat y Juniet.
Es un agradable rincón de estilo frances, situado a la derecha de la Alameda de los Descalzos y donde permanece una hermosa arquería de influencia neoclásica.
BARRIO CHINO
Barrio Chino, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Abancay 620.
Un arco de 8 metros de altura y 13 de ancho nos da la bienvenida a esta zona de la ciudad ubicada en los Barrios Altos.
Se originó por la gran afluencia de población china desde las provincias de Cantón y Sichuán, y otros lugares de China a mediados del siglo XIX para trabajar en las haciendas costeñas debido a la escasez de mano de obra.
Hoy es una zona comercial, gastronómica y financiera.
PARQUE UNIVERSITARIO
Jirón Cotabambas 205, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Abancay 778.
Fue remodelado durante el plan de recuperación del centro histórico y se construyó sobre una antigua plazoleta edificada tras la demolición de las murallas coloniales que rodeaban la ciudad en 1870.
Lom más destacado es una torre con un reloj de 30 metros de altura, obsequio de la colonia alemana por el aniversario del Centenario de la Independencia del Perú. Al medio día suenan las notas del Himno Nacional.
PLAZA DE SAN MARTÍN
Av. Nicolás de Piérola, Cercado de Lima 15001, Perú.
Colmena - Embarque Sur.
Esta plaza amplia y con jardines bien cuidados fue inaugurada el 27 de julio de 1921 por el presidente de la república, Augusto Leguía, durante la celebración del centenario de la independencia del Perú
Destaca el monumento de Bronce al libertador José de San Martín, estatua ecuestre en bronce de 16 metros de altura, y el Gran Hotel Bolívar (1924-1925), que en la época republicana albergó a a presidentes y altos dignatarios del gobierno
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Plaza Bolivar, Pueblo Libre 15084, Perú.
2204, 203, 3906, 9306, CR42, IM04, IO52, OM42.
Cuenta con una impresionante colección de más de 150.000 objetos que cronológicamente abarcan desde los primeros pobladores hasta la época republicana.
Hay material lítico de más de 14.000 años de antigüedad y una gran variedad de objetos de oro, plata y cobre. Textiles desde el periodo pre-cerámico (2.500 A.C.) hasta la época Inca, y 15.000 fardos funerarios,esqueletos y cráneos.
IGLESIA DE SAN PEDRO
Jr. Azángaro 451, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Abancay 411.
Construida en el siglo XVII por los Jesuitas, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura colonial. De dentro destacan los bellos altares decorados con mosaicos esmaltados de estilo árabe.
IGLESIA DE LAS NAZARENAS
Jr. Huancavelica 515, Cercado de Lima 15001, Perú.
Carril Tacna 379.
Fue construida sobre los que fue el barrio de Pachacamilla habitado por descendientes de los esclavos negros de Anagola. Se dice que uno de ellos pintó una cruz en un muro que quedó intacto tras el terremoto de 1655.
Esta iglesia ha sufrido tantas remodelaciones como seísmos ha sufrido la ciudad de Lima.
MUSEO DE LA ELECTRICIDAD
Av. Pedro de Osma 105, Barranco 15063, Perú.
Bulevar - Embarque Sur 2.
Fue inaugurado el 9 de agosto de 1994. Muestra la historia de la electricidad y del transporte eléctrico en Perú. Hay una muestra de artefactos antiguos como radios, televisores y cámaras fotográficas de distintas etapas del siglo prececente.
En su parte externa se encuentra reconstruida una ruta de tranvía, rescatando las antiguas vías y uno de los antiguos vagones de un servicio urbano que ya no existe.
SANTUARIO DE SANTA ROSA
Av. Tacna 100, Cercado de Lima 15001, Perú.
Avenida Tacna S/N.
El santuario fue levantado en el año de 1728, junto a la casa donde nació santa Rosa de Lima, el 30 de abril de 1586. Se distingue por su hermoso jardín con la ermita que construyera la santa con la ayuda de su hermano y el pozo donde arrojó la llave de la cadena que ceñía su cintura.
MUSEO DE ORO
Jr. Alonso de Molina 1100, Santiago de Surco 15023, Perú.
Av. Primavera.
Aquí hay una sobresaliente colección privada perteneciente a la fundación Miguel Mújica Gallo, coleccionista e impulsor de este museo que abrió sus puertas en 1966 y muestra 11.500 piezas ceremoniales de oro de distintas culturas precolombinas, algunas con más de 3000 años de antigüedad.
En este museo también se encuentra el Museo de Armas del Mundo, que muestra una valiosa colección de armas antiguas (desde 1200 a.C.) y modernas.
MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA
Pedro de Osma 421, Barranco 15063, Perú.
Estadio Unión - Embarque Sur 2.
Está situado en la antigua residencia de verano de Don Pedro de Osma y Pardo, construida en 1906. El museo abrió sus puertas en 1948 para exponer la colección privada de la familia De Osma, cuyo patriarca, Gaspar de Osma y tricio, oriundo de la región de Osma Riojana de España, llegó a Lima entre 1801 y 1804 ocupando cargos importantes.
Muestra una gran variedad de objetos de arte colonial especialmente de artistas cuzqueños como La Virgen con el niño y Virgen Inmaculada. En la capilla se expone un altar barroco tallado en madera y cubierto de pan de oro, donde destaca un cristo de marfil filipino del siglo XVI.
MUSEO DE ARTE DE LIMA
Parque de la Exposición, Av. 9 de Diciembre 125, Cercado de Lima 15046, Perú.
Avenida 9 de Diciembre S/N.
Está situado en en una edificación construida en 1872, a la que se dio el nombre de Palacio de la Exposición. Alberga desde 1954 el primer museo artístico del país y tiene como tema el arte peruano a través de su historia.
Expone una rica colección de cerámica, textilería, orfebrería prehispánica, pinturas y platerías coloniales y republicanas, que abarcan 3000 años de arte peruano, desde la época precolombina hasta nuestros días.
La mayoría de piezas como vestidos ceremoniales, máscaras y vasijas, proviene de ajuares funerarios. El edificio del museo es un hermoso ejemplo de la arquitectura ecléctica limeña.
PARQUE DE LA EXPOSICIÓN
Av. 28 de Julio, Cercado de Lima 15046, Perú.
Tarma.
Este parque, conocido también como Gran Parque, es uno de los más hermosos de la ciudad; se encuentra a pocos metros del centro. Dispone de amplias zonas verdes y durante su recorrido se encontrará con monumentos de la época del centenario de la independencia de Lima, como el Jardín Botánico, la Fuente China (antepenúltima foto) y el Jardín Japonés; y el Pabellón Morisco (penúltima foto), construido durante el gobierno de Augusto B. Leguía.
También podremos disfrutar del nuevo Circuito Mágico de Agua (última foto), que incluye 13 fuentes ornamentales. La pileta principal lanza un chorro de agua de 80 metros de altura y las otras fuentes muestran un hermoso espectáculo cibernético de luz, color música e imnágenes.
HUACA HUALLAMARCA
Av. Nicolas de Rivera 201, San Isidro 15073, Perú.
Avenida Camino Real 456.
Construcción prehispánica. Es una pirámide escalonada hecha con adobes irregulares de forma redondeada. Fue uno de los asentamientos más importantes de la tradición cultural Pinazo de la costa central peruana y su construcción se realizó alrededor del 200 antes de Cristo.
En la década de 1950 fue reconstruida por Arturo Jiménez Borja, y el 8 de agosto de 1960, se inauguró el Museo de Sitio Huallamarca.
PARQUE DEL AMOR
VXF7+69X, Miraflores 15074, Perú.
Malecón 28 de Julio 185.
Fue inaugurado el 14 de febrero de 1993 y destaca por la enorme escultura El Beso realizada por por Víctor Delfín.
MUSEO AMANO
Retiro 160, Miraflores 15073, Perú.
Avenida Comandante Espinar S/N.
Este museo, inaugurado el 22 de agosto de 1964, muestra una selecta colección privada de cerámica y textilería de la Cultura Chancay. Destacan especialmente las piezas únicas de arte textil, gasas, finos encajes y mantos. También hay reliquias de culturas norteñas y serranas del país.
El museo lleva el nombre del coleccionista japonés Yoshitaro Amano.
MUSEO DE HISTORIA NATURAL (UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS)
Av. Gral. Antonio Alvarez de Arenales 1256, Jesús María 15072, Perú.
Avenida Álvarez de Arenales 1402.
Fue creado el 28 de febrero de 1918. Expone una colección de restos fósiles, flora y fauna de las distintas regiones naturales del Perú. En concreto, la de fósiles vertebrados es la más importante del país y entre sus piezas está el esqueleto completo de un perezoso acuático, un mamífero del Mioceno tardío, un caballo sudamericano y un gigantesco cachalote (foto anterior).
En 1934 todas las colecciones se trasladan al local en Jesús María, donde se ubica hasta hoy como una dependencia del rectorado de la Universidad de San Marcos.
DISTRITO BARRANCO
Barranco, Perú.
Avenida Prolongación El Sol S/N.
Está situado junto al mar, en la zona sur de la ciudad. Abarca 3,5 kilómetros cuadrados y tiene unos 40.000 habitantes. Es el más pequeño y el más antiguo de los 43 distritos de Lima.
Este antiguo balneario de la ciudad surgió a finales del siglo XVIII. Originariamente fue un caserío de humildes pescadores y durante la época de la República destacadas familias limeñas de origen español, inglés y alemán lo transformaron en un centro de veraneo, construyendo bellas casonas con una arquitectura clásica de estilo europeo, rodeadas de grandes jardines.
Este barrio es actualmente el principal barrio bohemio de Lima y cuna de reconocidos poetas, novelistas, músicos, intelectuales y artistas.
Un sitio destacadado del distrito es el Puente de los Suspiros (antepenúltima foto), construido en 1876, en medio de frondosos árboles, y tiene 44 metros de largo.
También destaca la Bajada de los Baños (penúltima foto) que, con su caprichosa topografía, parece conducir en linea recta hacia el mar. Y la biblioteca (última foto), que cuenta con con más de 2500 libros disponibles para prestar.
DISTRITO MIRAFLORES
Miraflores, Perú.
Avenida Diagonal S/N.
El distrito de Miraflores se encuentra a 5 kilómetros al sur del centro de Lima. Los orígenes de este distrito turístico y hotelero se remontan a la época de la colonia, cuando era un pueblo de pescadores. 200 años después este balneario fue el lugar de descanso para las clases altas limeñas.
Hoy ha dejado de ser el lugar para la élite limeña para convertirse en uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad, y además, es un lugar con una intensa actividad artística y cultural por sus numeros teatros, cines y galerías de arte.
Partiendo del Óvalo Gutiérrez se llega a Huaca Pucllana, un conjunto arqueológico construido casi todo por los habitantes de la cultura Lima (siglo IV d.C.)
En este distrito también se encuentra el centro turístico y de entretenimiento Larcomar (penúltima foto), desde donde se contemplan espectaculares vistas del océano Pacífico. Además de sus 80 locales comerciales, cuenta con 12 salas de cine, un moderno teatro, una sala museo, restaurantes, cafés, discotecas, bares, bolera y juego electrónicos. Y también bancos, cajeros automáticos, casas de cambio de moneda y hasta un centro de información turística.
Es muy recomendable visitar la Casa Museo Ricardo Palma (última foto), donde el conocido escritor peruano pasó sus últinos años de vida entre 1913 y 1919. La casa, de comienzos del siglo XX aún conserva el despacho, la sala de música, el patio y el dormitorio del autor de Tradiciones Peruanas.
DISTRITO SAN ISIDRO
San Isidro, Perú.
Avenida Camino Real 961.
En este distrito hay hoteles, zonas verdes y un gran centro de negocios, con modernos edificios de oficinas de casi todas las entidades financieras y bancarias del país así como de las principales empresas.
No obstante, la mayor atracción del distrito es el parque El Olivar, que cuenta con más de 1500 árboles de olivo y 227 árboles de otras especies que superan los 400 años.
Muy cerca se halla la Casa Hacienda Los Condes, una señorial residencia construida en la tiempos coloniales hace más de 300 años. En esta casa, donde hay una majestuosa capilla, un sótano y algunas catacumbas se ofreció una recepción al Libertador General José de San Martín. En la actualidad, esta residencia se utiliza como restaurante de gran atracivo turístico.
ESTADIO NACIONAL DEL PERÚ
C. José Díaz s/n, Cercado de Lima 15046, Perú.
Avenida Camino Real 456.
Este es el recinto donde juega de local la Selección Peruana de Fútbol. Fue inaugurado en 1952 y cuenta con una capacidad para 43 086 espectadores.
ESTADIO MONUMENTAL
Av. Javier Prado Este 7700, Ate 15026, Perú.
E.S.T. Jose Olaya S.A.
Este el estadio principal del Club Universitario de Deportes de la Primera División del Perú. Fue inaugurado en el año 2000 y cuenta con una capacidad para 80.093 espectadores.
VAMOS A PROMOCIONAR LIMA
¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Lima
Envíamela junto con tu nick, detallando a qué lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.
MAPA DE LOS LUGARES DE LIMA QUE SALEN EN ESTA WEB
NACIDOS O FALLECIDOS EN LIMA
HERMILO VALDIZÁN,
MÉDICO Y ESCRITOR
JOSÉ VARALLANOS,
HISTORIADOR
JAVIER PULGAR VIDAL,
GEÓGRAFO Y POLÍTICO
JAVIER PÉREZ DE CUELLAR,
ABOGADO Y POLÍTICO
GASTÓN ACURIO,
ESCRITOR Y PROMOTOR
DE LA GASTRONOMÍA
PERUANA
DOMINGO ELÍAS CARBAJO,
POLÍTICO Y EMPRESARIO
MÁS GUÍAS DE CIUDADES
• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY
• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/
• Foto de la Plaza de Armas: descargada de Flickr y realizada por Los viajes del Cangrejo
• Foto primera del Palacio de Gobierno: Felipe Restrpo Acosta, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Palacio de Gobierno: Wasiwatana, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Catedral: McKay Savage from London, UK, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Catedral: descaragda de Flickr y realizada por Tomas Sobek
• Foto primera del Palacio Arzobispal: Juan José Pacheco ibarra, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Palacio Arzobispal: David Stanley from Nanaimo, Canada, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Palacio Municipal: descargada de Flickr y realizada por Paulo Guereta
• Foto segunda del Palacio Municipal: descargada de Flickr y realizada por Jorge Gobbi
• Foto de la Estación de Desamparados: Rosa Honores, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Basílica y Convento de San Francisco: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Basílica y Convento de San Francisco: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto tercera de la Basílica y Convento de San Francisco: descargada de Flickr y realizada por audrey_sel
Foto de la Casa de Pilatos: Wikiperuvian, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Parque de la Muralla: Thomas Flores, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Parque de la Muralla: Jorge Gobbi, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Museo de la Inquisición y del Congreso: descargada de Flickr
• Foto segunda del Museo de la Inquisición y del Congreso: Phil Whitehouse, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Museo del Banco Central de Reserva: Felipe Restrpo Acosta, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Museo del Banco Central de Reerva: Catatine, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Palacio de Torre Tagle: descargada de Flickr y realizada por Alfredo Remy
• Foto segunda del Palacio de Torre Tagle: descargada de Flickr y realizada por Ministerio de Relaciones Exteriores
• Foto tercera del Palacio de Torre Tagle: Ministerio de Relaciones Exteriores from Perú, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Casa Aliaga: Juan José Pacheco Ibarra, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Casa Aliaga:Hugh Llewelyn, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Iglesia y Convento de Santo Domingo: descargada de Flickr y realizada por Francisco Anzola
• Foto segunda de la Iglesia y Convento de Santo Domingo: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Casa de Osambela: Gatodemichi, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Cerro de San Cristóbal: Ministerio de Defensa del Perú from Perú, Perú, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Plaza de Toros: descargada de Flickr y realizada por KaMpErƎ & Le-tticia
• Foto de la Alameda de los Descalzos: Juan José Pacheco Ibarra, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Iglesia y Convento de los Descalzos: Felipe Restrpo Acosta, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Iglesia y Convento de los Descalzos: descargada de Flickr y realizada por Luigi Guarino
• Foto del Paseo de Aguas: Felipe Restrpo Acosta, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Barrio Chino: lilapagola, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Parque Universitario: Harley Calvert, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Plaza de San Martín: Ministerio de Defensa del Perú, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Plaza de San Martín: descargada de Flickr y realizada por Robert Cutts
• Foto tercera de la Plaza de San Martín: Robert Cutts, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Museo nacional de Arqueología, Antropolología e Historia: Mayimbú, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Museo nacional de Arqueología, Antropolología e Historia: Ale1054, CC BY-SA 4.0
• Foto primera de la Iglesia de San Pedro: No machine-readable author provided. Manuel González Olaechea assumed (based on copyright claims)., CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Iglesia de San Pedro: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de la Iglesia de las Nazarenas: Gatodemichi, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda de la Iglesia de las Nazarenas: Rodolfo pimentel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo de la Electricidad: Unukorno, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Santuario de Santa Rosa: Gatodemichi, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Santuario de Santa Rosa: Herwarth Morales, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Museo de Oro: Paulo Guereta from São Paulo, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foro segunda del Museo de Oro: BluesyPete, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo Pedro de Osma: Xauxa Håkan Svensson, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera del Museo de Arte de Lima: descargada de Flickr y realizada por MI PERÚ
• Foto segunda del Museo de Arte de Lima: descargada de Flickr y realizada por Sucram Yef
• Foto primera del Parque de la Exposición: THOM15, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Parque de la Exposición: descargada de Flickr y realizada por MI PERÚ
• Foto tercera del Parque de la Exposición: descargada de Flickr y realizada por Miguel Vera León
• Foto de Huaca Huallamarca: Rompechela, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Parque del Amor: David Berkowitz from New York, NY, USA, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Museo Amano: descargada de Flickr
• Foto del Museo de Historia Natural: Fatima Flores, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto segunda del Museo de Historia Natural: Fatima Flores, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Barranco: descargada de Flickr y realizada por Los viajes del Cangrejo
• Foto del Puente de los Suspiros: Ibrehaut (Ivan Brehaut L.), CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Bajada de Baños: Felipe Restrpo Acosta, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Biblioteca de Barranco: descargada de Flickr y realizada por Maipi Tuta
• Foto segunda de Miraflores: descargada de Flickr y realizada por Municipalidad de Miraflores
• Foto del Óvalo Gutiérrez: descargada de Flickr y realizada por Aleks Clark
• Foto primera de Huaca Pucllana: descargada de Flickr y realizada por Municipalidad de Miraflores
• Foto segunda de Huaca Pucllana: PsamatheM, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Larcomar: descargada de Flickr y realizada por Ivan Mlinaric
• Foto de la Casa Museo Ricardo Palma: Municipalidad de Miraflores, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto primera de San Isidro: Hector Becerra, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de el Parque el Olivar: Felipe Restrpo Acosta, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la Casa Hacienda Los Condes: descargada de Flickr y realizada por Santiago Stucchi
• Foto primera del Estadio Nacional: Ministerio de Defensa del Perú, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto del Estadio Monumental: MicroX, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Hermilio Valdizán: Simon chara, Public domain, via Wikimedia Commons
• Foto de José Varallanos: descargada Google
• Foto de Javier Pulgar Vidal: de lifeder.com
• Foto de Javier Pérez de Cuéllar: Rob Bogaerts / Anefo, CC BY-SA 3.0 NL, via Wikimedia Commons
• Foto de Gastón Acurio: World Travel & Tourism Council, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Domingo Elías Carbajo: World Travel & Tourism Council, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
• Foto de la miniatura de Lima en ciudades del mundo: descargada de Flickr y realizada por Art DiNo
• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay
• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay
• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons
• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay
• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay
• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay
• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay
• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay
• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay
• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay
• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay
• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay
• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay
• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay
• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay
• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay
• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
CÓMO LLEGAR A LIMA DESDE SU AEROPUERTO
El aeropuerto de Lima está situado a unos 10 km. del centro de la ciudad, en la zona del puerto de Callao.
Es el más importante del Perú, ya que de aquí salen y llegan la gran mayoría de vuelos internacionales y nacionales del país, sirviendo a más de 22.000.000 de pasajeros por año.
Más información del Aeropuerto de Lima
Desde el aeropuerto Internacional Jorge Chávez se puede llegar al Centro Histórico de Lima en autobús. Se llega con la empresa Consorcio Roma-I. El billete cuesta de unos 3 soles (80 centavos de euro).
Dentro de los autobuses privados hay otra opción que nos lleva desde el aeropuerto de Lima a Miraflores sin paradas intermedias. Quick Llama se caracteriza por ser muy económico, rápido y seguro. El billete de ida cuesta desde 4 euros (15 soles) y por 5 soles adicionales realizan el servicio puerta a puerta. Hay que reservar el billete con antelación ya que las vans no tienen una oficina dentro del aeropuerto Jorge Chávez. Las reservas se realizan vía online.
Cogerun autobús en Quickllama
Coger un autobús en Airportexpresslima
Si eliges llegar en taxi a Lima, no lo deberíamos coger fuera del aeropuerto, ya que es imposible saber si se trata de un taxi legal con todo el riesgo que conlleva. Además, deberíamos negociar la tarifa ya que no encenderán el taxímetro.
Las compañías de taxis que nos aseguran un taxi legal son las que operan dentro del aeropuerto Internacional Jorge Chávez: Taxi Green, Taxi Directo y Taxi 365.
Pedir un taxi en Taxi Green
Pedir un taxi en Taxi Directo
Pedir un taxi en Taxi 365
Si queremos aterrizar en el aeropuerto internacional de Lima y llegar lo más rápido posible a nuestro hotel y no correr riesgos, lo mejor que podemos hacer es contratar un traslado privado previamente y que nos espere un chofer a nuestra llegada.
No es una opción barata pero sí muy segura. Un vehículo de 3 plazas cuesta alrededor de 39 euros (147 soles). Además, si lo compartimos con dos pasajeros más nos costará 13€ por persona. Debemos contratar el servicio con un mínimo de 72 horas de anticipación; también tenemos la opción de contratar la ida y la vuelta, y así solucionar el tema de los traslados desde el aeropuerto de Lima a tu hotel y viceversa de una sola vez. También disponen de vehículos para más de 3 pasajeros.
Alquilar un coche con Civitatis
Alquilar un coche con peruvian-shuttle