WEBSABER
MENÚ
BUSCAR
INICIO CONSTITUCIÓN HISTORIA CIUDADES MAPAS TESTS NOTICIAS INTERACTIVOS DERECHO ELECCIONES INGLÉS INFORMÁTICA PSICOTÉCNICOS
 
 

websaber.es

HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XX

España padeció a finales del siglo XIX una grave crisis política que amenazaba el sistema de Monarquía parlamentaria basado en el turno de partidos. Esta crisis la intentaron detener tanto la Dictadura de 1923 y la República de 1931, aunque no lo consiguieron. El extremismo de la Dictadura no consiguió salvar el sistema ya que acompañó a la Monarquía hacia su caída. Después, la República no logró obtener el consenso de los españoles y la crisis se agravó hasta llegar a una ruptura violenta ya que desembocó en la Guerra Civil de 1936 que enfrentó a los españoles durante tres sangrientos años.

No obstante, junto a los cambios políticos, durante los primeros cuarenta años se transformaron en profundidad la forma de vida de los españoles ya que se produjeron alteraciones urbanas, el éxodo del campo a la ciudad y cambios en los medios de comunicación y transporte (la televisión, el teléfono, la radio, el coche...)

El general Franco salió victorioso de aquella Guerra y gobernó España hasta 1975, la dictadura más larga de la historia contemporánea española. Su manera de gobernar y su autoridad afectaron la vida de casi todos los españoles durante casi cuarenta años. Fue querido y odiado a partes iguales, aunque fue olvidado por la mayor parte de los españoles.Durante esos 40 años su dictadura ha tenido etapas muy distintas. España en 1975 era bastante más abierta al exterior que en 1939, aunque las instituciones políticas seguían caracterizadas por la falta de participación y de libertad.

El régimen franquista surgió de la eliminación del régimen republicano y nunca tuvo legitimidad democrática y sus actuaciones políticas lograron reacciones de repulsa fuera de nuestras fronteras y manifestaciones dentro de España.

El fin del franquismo coincidió con la muerte del dictador, que fue relevado como jefe del Estado por el rey don Juan Carlos. Desde ese momento se evidenció que España había entrado en una nueva etapa política. El discurso del nuevo monarca habló de un gobierno para todos los españoles que intentara superar cuarenta años de división entre ellos. El nuevo régimen se encauzó rápidamente hacia una democracia.

1902

• Alfonso XIII asume el poder a los 16 años.

Alfonso XIII

Hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien ejerció la regencia durante su minoría de edad, entre 1885 y 1902. El 17 de mayo Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y juró la Constitucion como rey de España. Lo fue hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.
Este monarca se hizo cargo de una España caracterizada por la pérdida de prestigio internacional tras el fin del imperio colonial y por la decadencia del sistema del turno de partidos que impidió que se estableciera en España una verdadera democracia. Una serie de intelectuales propugnaban la necesidad de actualizar las estructuras básicas del estado; según ellos, habría que suprimir el caciquismo, consolidar la industria e impulsar la cultura para crear una sociedad avanzada y democrática. En País Vasco y Cataluña consideraban que esta regeneración democrática pasaba por conseguir una amplia autonomía, con lo que el problema nacionalista se acrecentó.
Con esta situación los partidos políticos tradicionales no lograron regenerar el país, no se consiguió una verdadera verdadera democracia liberal que condujo a la instauración de la dictadura del Primo de Rivera, aceptada por el rey. Fue abandonado por la clase política tras su apoyo a este general. Abandonó España tras las elecciones municipales de 1931 que se convirtieron en un plebiscito entre monarquía o república. Fue enterrado en Roma el 28 de febrero de 1941 aunque sus restos fueron trasladados en 1980 al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial.

1909

• Guerra de Melilla.

• Semana Trágica de Barcelona.

1912

• Canalejas es asesinado.

1919

• Huelga general en Barcelona.

1921

• El ejército español es derrotado en Annual (Marruecos).

1923

• Comienza la dictadura de Primo de Rivera.

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja nació en Jerez de la Frontera el 8 de enero de 1870 y pertenecía a una familia de tradición militar. Destinado muy joven a Melilla donde luchó en la campaña africana. Fue trasladado a Cuba como ayudante del capitán general Martínez Campos, con quien participó en las guerras de Cuba y Filipinas. Regresó a la metrópoli, ya con el grado de teniente coronel y fue destinado a Marruecos, aunque también intervino en la guerra de Melilla (1909). En 1915 volvió a la península como gobernador militar de Cádiz. Después fue capitan general de Valencia y Madrid pero fue destituido del cargo por estar a favor de la retirada de las colonias norteafricanas. En 1922 fue capitan militar de Barcelona, donde tuvo en contra a los sectores catalanistas radicales y los anarquistas, aunque contó con el apoyo con la LLiga Regionalista de Cambó por su política de mano dura contra la delincuencia y la conflictividad social.
La situación política era complicada y se agravó por el desastre de Annual, que motivó la apertura del expediente Picasso para depurar responsabilidades, el asesinato del presidente del Gobierno Eduardo Dato (1921) y la difícil situación económica causada tras el término de la Primera Guerra Mundial. Primo de Rivera, tras consultar al resto de los capitanes generales y con el favor del mismo rey Alfonso XIII, dio un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923. Suspendió la constitución de 1876, impuso la censura de prensa, disolvió el Gobierno y el Parlamento e implantó un régimen dictatorial dirigido por un Directorio Militar.
Se consolidó en el poder mediante un Directorio Civil en 1925. Contó con el apoyo de parte del ejército y de la extrema derecha para crear un régimen que sustituyera al sistema parlamentario de la Restauración en el que una Asamblea redactaría otra constitución y aprobaría unas leyes fundamentales.
Creó el partido conservador Unión Patriótica. Esperaba tener una oposición socialista transformada en laborista, aunque esta alternancia en el poder que intentó parecerse a la británica no cuajó.
La crisis económica provocada por el Crack de 1929 afectó negativamente a España, con un coste de la libra casi tres veces mayor que el de la peseta, empeoró la situación del país. Además, socialistas, republicanos, intelectuales de izquierdas, estudiantes y obreros se manifestaron en contra del régimen. Hasta los propios militares conspiraban contra Primo de Rivera (hubo una conspiración fracasada en su contra en 1926, conocida como la Sanjuanada). Con tanta oposición al régimen, Primo de Rivera presentó su dimisión al rey el 28 de enero de 1930 y se exilió a París donde murió dos meses después.

1930

• Primo de Rivera dimite al no contar con el apoyo del ejército.

1931

• Alfonso XIII abandona España tras las elecciones municipales de Abril.

• Proclamación de la Segunda República Española

Proclamación de la Segund República española

El 14 de abril de 1931 se instauró en España la Segunda República, nacida sin violencia y apoyada por gran parte de los españoles. El Estado adoptó nuevos simbolos como la bandera, compuesta por tres franjas horizontales roja, amarilla y morada, un escudo parecido al monárquico aunque sin la corona y el Himno de Riego.
La coyuntura mundial no fue favorable en el momento de su implantación. La grave crisis económica de 1929 dañó a amplios sectores de la economía española. También la reducción del comercio exterior (un 33 % menos que en 1928). A todo esto se añade el gran aumento de la población provocado por la interrupción de la emigración a América y la repatriación de muchos emigrantes expulsados de los países en crisis que provocaron el incremento del paro obrero (675.000 desempleados en 1936).
En las elecciones municipales del 12 de abril las principales capitales de provincia (41 en total) apoyaron a la República. Aunque en las zonas rurales los monárquicos obtuvieron más votos. La nueva Constitución se aprobó en diciembre de 1931 según la cual el Estado se constituía como una "República de trabajadores , que se organiza en régimen de libertad y justicia". Reconocía la autonomía de las regiones e implantó el sufragio universal que permitía por primera vez votar a las mujeres y a los soldados. También ampliaba el derecho de sugfragio activo y pasivo a los ciudadanos de ambos sexos mayores de 23 años. El jefe del Estado era elegido por un comité que incluía a diputados y compromisarios nombrados en elecciones generales.
Fue elegido presidente Niceto Alcalá Zamora (republicado moderado) y Manuel Azaña (republicano de izquierdas) como jefe de Gobierno. El nuevo Parlamento unicameral (sin Senado) se preparaba para las reformas y en la calle seguían los conflictos: huelgas reprimidas con dureza, se asaltaron conventos y se ocuparon tierras en Salamanca y Extremadura.

• Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República.

Niceto Alcalá Zamora

Niceto Alcalá Zamora nació en la localidad cordobesa de Priego el 6 de julio de 1877 y fue el primer presidente de la Segunda República española. De familia liberal, fue un gran intelectual ya que a la edad de diecisiete años se licenció en Derecho y a los veintidós ingresó en el cuerpo de abogados del Estado.
Afiliado al Partido Liberal en 1912. En 1917 fue ministro de Fomento en el gobierno de Manuel García Prieto, marqués de Alhucemas, y de Defensa en 1922.
Tras el fin de la dictadura de Primo de Rivera se declaró republicano. En 1930 presidió el Comité Revolucionario con el objetivo de terminar con la monarquía. Una vez proclamada la República en 1931 fue elegido presidente del Gobierno provisional aunque abandonó el cargo junto a Maura el 14 de octubre de 1931 por la cuestión clerical que enfrentó a republicanos conservadores con izquierdistas, socialistas y radicales. Estaba en desacuerdo con la declaración de laicismo del Estado que recogía el artículo 26 de la nueva Constitución.
En 1936 tras la victoria del Frente Popular fue destituido del cargo tras ser acusado de disolver las Cortes de forma inconstitucional. Después de unas semanas en las que provisionalmente se encargó de la jefatura del Estado Diego Martínez Barrio fue sustituido por Manuel Azaña el 11 de mayo de 1936.
Terminada la Guerra Civil se instaló en Argentina en 1942, donde vivió de sus artículos, libros y conferencias hasta su muerte en 1949.

• Manuel Azaña, Presidente del Gobierno.

Manuel Azaña

Manuel Azaña nació en Alcalá de Henares el 10 de enero de 1880. Fue un político, abogado, secretario del Ateneo de Madrid y escritor español que desempeñó los cargos de presidente del Gobierno de España y presidente de la Segunda República Española. Licenciado en por la Universidad de Zaragoza el 3 de julio de 1898 con la calificación de sobresaliente, fundó el partido Acción Republicana en 1925, participó en el Pacto de San Sebastián en 1930 y trabajó en el comité encargado de preparar la llegada de la Segunda República. Formó parte como primer ministro de la Guerra del primer gobierno republicano.
En 1931 fue nombrado jefe del Gobierno, cargo que ocupó hasta 1933. Su mandato fue de talante reformista ya que emprendió importantes reformas en el ejército (mediante 30 decretos pretendió dejar al ejército la resonsabilidad de la guerra y devolver a la administración civil los poderes que el ejército acumulaba durante el siglo anterior), aprobó el Estatuto de Autonomía de Cataluña y la Ley de Reforma Agraria. Dejó el poder el 19 de noviembre de 1933 tras ganar las elecciones generales la coalición formada por el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux y la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) de José María Gil-Robles. No obstante, Azaña conservó su escaño de diputado.
En abril de 1934 fundó el partido Izquierda Republicana. La insurrección del 6 de octubre le llevó a la cárcel, aunque no estuvo implicado. Fue nombrado de nuevo presidente de la República en mayo de 1936 tras la victoria del Frente Popular, que era una coalición de Gobiernos de Izquierdas. Enfrentado a la sublevación militar del 18 de julio de 1936. Al final de la Guerra Civil (1939) se exilió a Montauban (Francia) donde murió el 3 de noviembre de 1940.

• Comienzo del Bienio Progresista.

Los primeros gobiernos de la coalición republicano-socialista se marcaron como objetivos prioritarios: restringir la influencia de la iglesia en la sociedad; la reforma agraria para aumentar la productividad de las tierras y mejorar las condiciones de vida de los jornaleros y campesinos; la reforma del ejército para reducir el exceso de mandos y mejorar su funcionamiento; dotar a Cataluña de un Estatuto de Autonomía. Se pretendía lograr la transformación política y social de España. Para ello los gobiernos elaboraron abundante legislación.

1932

• Fracasado golpe de Estado del general Sanjurjo.

• Concesión de un Estatuto de Autonomía para Cataluña.

• Ley de Reforma Agraria.

1933

• Sucesos de Casas Viejas.

• Fundación de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) que con Gil Robles gana las elecciones de Noviembre.

• La República de centro-derecha pone fin al bienio progresista.

El gobierno de radicales y cedistas pretendió poner en funcionamiento un programa de reformas introduciendo en la Constitución todo aquello que defendían: creación de una segunda Cámara (Senado), defensa de los privilegios de la Iglesia, abolir la reforma agraria y freno a las autonomías. La consecuencia fue el aumento del descontento social y la desconfianza de catalanes y vascos que veían mermadas sus aspiraciones autonómicas. También el sindicato socialista UGT declaró la huelga social revolucionaria. El país estaba casi ingobernable. La dura represión del gobierno (sobre todo en Asturias) y algunos escándalos financieros terminaron con el Gobierno radical-cedista y dieron lugar a la convocatoria de nuevas elecciones.

• Los radicales de Alejandro Lerroux forman Gobierno tras pactar con la CEDA.

• Muere Francesc Macià, presidente de la Generalitat; le sustituye Lluís Companys.

1934

• Crisis de Gobierno por la amnistía dada a los golpistas de 1932. Lerroux dimite.

• Lerroux vuelve a formar Gobierno, en el que incluye a tres ministros de la CEDA.

• Sublevación obrera en Asturias, duramente reprimida.

• Companys proclama la República Catalana.

• La Generalitat y el Estatuto quedan suspendidos.

1935

• Nueva ley agraria que deroga la de 1932.

• Dimisión de Lerroux por el escándalo del 'estraperlo'. Gobierna Chapaprieta.

1936

• Niceto Alcalá Zamora disuelve las Cortes.

• Triunfo de la izquierda (Frente Popular) en las elecciones generales.

• Manuel Azaña, Presidente de la República y Casares Quiroga, Presidente del Gobierno.

• Restauración de la Generalitat. Companys vuelve a ser presidente.

• Alzamiento militar contra la República y comienzo de la Guerra Civil.

• Asesinato (probablemente por falangistas o carlistas) del teniente de la Guardia de Asalto José Castillo.

• José Calvo Sotelo, líder parlamentario de la oposición al Frente Popular, fue asesinado por un grupo de compañeros de José Castillo.

Francisco Franco

Francisco Franco, llamado «el Caudillo» y «el Generalísimo», fue un militar y dictador español desde 1939 hasta su muerte en 1975. Nacido en el seno de una familia con tradición militar, se convirtió en el general más joven de España y uno de los generales más jóvenes de Europa en la década de 1920. Fue uno de los promotores, junto a otros altos cargos militares, del golpe de Estado de julio de 1936 contra el gobierno democrático de la frustrada Segunda República, que desembocó en la Guerra Civil Española.
Tras su graduación en la Academia de Infantería de Toledo en 1910 como segundo teniente de infantería, solicitó como destino Marruecos donde ascendió. Siendo comandante fue destinado a Oviedo en 1916 donde intervino en la represión de la huelga revolucionaria de 1917. En 1925, tras el desembarco en Ahucemas ascendió a general de brigada y se convirtió en el general más joven de Europa. Dos años después fue nombrado director de la Academia Militar de Zaragoza, puesto que desempeñó hasta la proclamación de la Segunda República. Lerroux le nombró asesor militar del Gobierno en 1933 y le fue encomendada la tarea de sofocar y reprimir la huelga general en Asturias en octubre de 1934.
Tras las elecciones del 16 de febrero de 1936, que fueron ganadas por el Frente Popular, Azaña fue nombrado presidente del Gobierno. Una de las medidas que tomó fue la de alejar de los centros del poder a aquellos generales que consideraba favorables al alzamiento contra el Gobierno republicano. El general Goded fue destinado a las islas Baleares y Franco, perdiendo la jefatura del Estado Mayor, fue enviado como comandante general a las islas Canarias. Franco consideró que le estaban desterrando.
La muerte del general Sanjurjo en accidente de aviación cuando se disponía a viajar a Burgos para asumir el mando del Golpe de Estado obligó a los sublevados a la creación de una Junta de Defensa que determinó que el general Mola capitaneara la sublevación desde el norte y Franco desde el sur. Fue el comienzo del ascenso de Franco al poder: líder indiscutible de las fuerzas militares sublevadas en septiembre de 1936 y jefe del Estado el 1 de octubre del mismo año. El 19 de abril de 1937 se convirtió en el jefe de Falange Española y Tradicionalista y de las JONS, partido único en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus inicios y que se convirtió en la dictadura franquista, caracterizada por ser conservadora, católica y anticomunista.
El 1 de abril de 1939, tras finalizar la Guerra Civil, comenzó una larga dictadura hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Con la coronación de Juan Carlos I el 22 de noviembre comenzó la transición democrática.

1939

• 'Los nacionales' conquistan Barcelona y Madrid.

• La Guerra Civil finaliza.

1940

• Fusilamiento de Luís Companys.

• Entrevista de Hitler y Franco en Hendaya para tratar la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial.

1947

• Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado.

1953

• España ingresa en le UNESCO.

• Concordato entre España y la Santa Sede.

1955

• España ingresa en la ONU.

1958

• Ley sobre los principios del Movimiento Nacional.

1968

• Guinea se independiza.

1969

• El príncipe Juan Carlos, nombrado sucesor a la Jefatura del Estado a título de rey.

1973

• El Presidente del Gobierno, Carrero Blanco, es asesinado por ETA.

1975

• Franco muere.

• Juan Carlos I es proclamado rey de España y jefe del Estado.

Juan Carlos I

Juan Carlos I fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta su abdicación el 19 de junio de 2014, fecha en la que fue sucedido de la jefatura del Estado por su hijo Felipe VI. Nieto de Alfonso XIII, nació en Roma en 1938.
En una entrevista celebrada el 25 de agosto de 1948 entre Franco y el conde de Barcelona en Vizcaya, se acordó que el entonces príncipe se trasladaría a España para cursar allí sus estudios. Primero en San Sebastián y Madrid. Después en la Academia Militar de Zaragoza (1955-1957), la Escuela Naval de Marín en Pontevedra (1957-1958) y la Academia General del Aire de San Javier en Murcia (1958-1959). En 1961 terminó su formación en la Universidad Complutense de Madrid, donde realizó los estudios de Derecho Político e Internacional, Economía y Hacienda Pública.
El 13 de septiembre de 1961 se anunció oficialmente el compromiso de Juan Carlos con la princesa Sofía de Grecia. El 14 de mayo de 1962, la se casaron en Atenas por los ritos ortodoxo y católico. Designado sucesor de Franco a título de rey tras ser su ratificación por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969, con el objetivo de mantener la esencia del régimen.
Juan Carlos I ocupó interinamente la jefatura del Estado entre el 19 de julio y el 2 de septiembre de 1974, y desde el 30 de octubre hasta la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975. Dos días después fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I. Se inició la Transición Española hacia la democracia.
Paró el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, el conocido como «23-F». Ese día, durante la segunda votación de la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, tomaron el Congreso de los Diputados parte de las fuerzas de la Guardia Civil dirigidas por el teniente coronel Antonio Tejero. La intervención en Televisión de Juan Carlos I desautorizando el golpe terminó con la insurrección.
Realizó numerosos viajes al exterior, ejerciendo como embajador, que permitieron el fortalecimiento y la mejora de las relaciones con el mundo árabe, América Latina y los países occidentales. El 14 de mayo de 1977, su padre, el Conde de Barcelona, transfirió sus derechos dinásticos históricos y la jefatura de la Casa Real en la persona de Juan Carlos, cuando constató la imposibilidad de acceder personalmente al trono. El cargo del rey es apolítico, confirmado en la Constitución de 1978 y sin poder ejecutivo ya que España es una monarquía parlamentaria.
Tuvo un final de reinado complicado por el caso de corrupción Nóos, en el que están presuntamente implicados su hija Cristina y su yerno Iñaki Urdangarin. También lo hicieron difícil la cacería de elefantes a la que había sido invitado en Botsuana y que suscitó muchas críticas por parte de la opinión pública ya que se produjo en plena crisis económica. Además, ha sido intervenido quirúrgicamente varias veces en las últimas decadas de su vida. No obstante, en el comunicado institucional en el que explicaba las razones por las que presentó su abdicación comentó que "hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven". Su hijo Felipe VI accedió a la Corona de España con 46 años y se convirtió en el monarca más joven de Europa.

1977

• Bajo el gobierno de Suárez se celebran, el 15 de Junio, las primeras elecciones generales libres desde 1936.

• La UCD de Suárez gana las elecciones seguido de cerca por el PSOE.

1978

• El 29 de Diciembre se publica en el B.O.E. el texto de la Constitución Española de 1978.

1979

• Se celebran, el 1 de marzo, elecciones generales.

• Gobierno de Suárez (UCD).

1981

• El 29 de enero, dimite Suárez como presidente del Gobierno.

• Intento de golpe de Estado el 23 de febrero, ocurrido durante la votación para la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo (UCD).

• Desde el 26 de febrero gobierna Leopoldo Calvo Sotelo.

1982

• Se celebran, el 28 de octubre, elecciones generales.

• Gobierno socialista de Felipe González (PSOE).

1986

• Se celebran, el 22 de junio, elecciones generales.

• Gobierno socialista de Felipe González (PSOE).

• España ingresa en la Unión Europea.

1989

• Se celebran, el 9 de octubre, elecciones generales.

• Gobierno socialista de Felipe González (PSOE).

1992

• Celebración de la Expo de Sevilla y de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

1993

• Se celebran, el 6 de junio, elecciones generales.

• Último Gobierno socialista de Felipe González (PSOE).

1996

• Se celebran, el 3 de marzo, elecciones generales.

• Gobierno de José María Aznar (PP).

1999

• España ingresa en la zona euro.

2000

• Se celebran, el 12 de marzo, elecciones generales.

• Gobierno de José María Aznar (PP).